Funcionamiento de una caldera
Las calderas son artefactos que sirven tanto para climatizar una estancia como para proporcionar agua caliente a las residencias, dependiendo, claro está, de cómo se las utilice; muchos asumirán que el funcionamiento de una caldera es algo bastante complejo, pero por el contrario, estos artefactos trabajan casi de la misma manera que cualquier tipo de calefactor. Nos han acompañado por mucho tiempo demostrando siempre un gran rendimiento y funcionalidad, las podemos encontrar en cualquier lugar del mundo transfiriendo el calor del combustible al agua para poder calentar nuestros hogares.
Podemos asegurar que el funcionamiento de una caldera es eficiente, fiable y simple; ningún equipo es capaz de superar esta modalidad de transferencia de calor; se ha utilizado para climatizar los hogares desde antes de la guerra civil de los Estados Unidos y ya en 1861, las mismas se utilizaban en procesos industriales. Hoy en día, las vemos en fábricas, tintorerías, pasteurización de leche, esterilización de equipos médicos y en muchas otras acciones, esto se debe a que su funcionalidad no tiene límites.
|
Dentro de lo que hay que saber para asegurar el correcto funcionamiento de una caldera, se encuentran aspectos como el nivel de agua, por ejemplo, podemos decir que las labores de este artefacto dependen casi un 100% de este parámetro. El nivel de agua apropiado de una caldera variará dependiendo del fabricante, pero generalmente podemos señalar como “normal” cuando esta se encuentra llena hasta los dos tercios del vidrio de nivel; a medida de que ésta funcione, el agua se transformará rápidamente en vapor y saldrá del sistema. Si una caldera funciona a un ritmo de 1.000.000 BTU/h, entonces el agua se convierte en vapor abandonará el aparato a razón de 2gpm; si las tuberías conectadas a la caldera son deficientes, entonces el vapor que se elimina de la caldera arrastrará consigo agua conllevando a eventuales problemas de funcionamiento. Sin embargo, como hemos dicho antes, el nivel de agua siempre varía de acuerdo al fabricante, en algunos casos ellos establecen un mínimo seguro para sus calderas, dicho punto está situado generalmente por debajo del nivel visible del vidrio de nivel, si el nivel de agua cae demasiado el equipo puede recalentarse.
Observación del funcionamiento |
Observar el funcionamiento de una caldera es primordial para asegurarnos que esta no provoque accidentes y para prolongar su vida útil; supongamos primeramente que estamos instalando una de ellas en una fábrica; sabemos que en su proceso de calentamiento, parte de la carga total de vapor irá a las unidades de calefacción para mantener a los trabajadores en condiciones ambientales agradables. El resto del vapor se utilizará para mantener calientes los alimentos en la cafetería, viajará para utilizarse en el lavaplatos, en el gabinete de esterilización, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario